La Verdad - Verdad Espiritual o Verdad Absoluta


La Verdad - Verdad Espiritual o Verdad Absoluta


En el sentido de definir LA VERDAD yo he sido muy pragmático en mi razonamiento, Yo no estoy de acuerdo con las diferentes versiones o definiciones del término Verdad. Yo considero que LA VERDAD es una sola, en todos los casos y cualquier circunstancia solo existe una Verdad.

Si hablamos de diferentes Verdades en realidad estamos Hablando de diferentes interpretaciones de un hecho o creencia, pero no de la Verdad, porque en ese caso aquellos que hablan de Verdad Verdadera, por ejemplo, también tendrían que hablar de Verdad Mentirosa, hay quienes discuten de que esta es mi Verdad y esa es tu Verdad, pero estoy plenamente seguro que si ambos llegan a la Verdad se darían cuenta que tanto la de uno como la del otro es la misma, porque repito la Verdad es una sola.

La Verdad Espiritual o Absoluta


LA VERDAD es lo que conocemos como EL TODO, DIOS, EL UNIVERSO, LO CREADO Y LO NO CREADO EL ALFA Y EL OMEGA, EL PRINCIPIO Y EL FIN y solo existe una, “TODOS SOMOS PARTE DEL TODO Y EL TODO ES PARTE DE CADA UNO DE NOSOSTROS” no puede haber distinción ni diferenciación, EL TODO y LA NADA son parte de lo mismo y TODOS SOMOS UNO.

Entonces LA VERDAD es una sola, y como mencioné anteriormente lo demás son simples interpretaciones.

"LA VERDAD ES MÁS SIMPLE DE LOS QUE TODOS HAN DICHO O ESCRITO"

Papa San Juan XXIII 

En términos humanos, el uso de la palabra verdad abarca la Honestidad, la Buena Fe y la Sinceridad Humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular; así como la relación de los hechos o las cosas en su totalidad en la constitución del Todo, el Universo.

A continuación, voy a exponer algunos conceptos de diferentes creencias, religiones, percepciones y la verdad vista por la ciencia, solo como análisis comparativo y compartir los diferentes criterios y que cada quien saqué sus propias conclusiones, porque como ya dije, yo solo creo en una VERDAD que en términos reales es LA VERDAD o VERDAD ABSOLUTA.

Para el hebreo clásico el término `emuná significa primariamente «confianza», «fidelidad». Las cosas son verdaderas cuando son «fiables», fieles porque cumplen lo que ofrecen.

El término no tiene una única definición en la que estén de acuerdo la mayoría de los estudiosos y las teorías sobre la verdad continúan siendo ampliamente debatidas. Hay posiciones diferentes acerca de cuestiones como: 
  • Qué es lo que constituye la verdad.
  • Con qué criterio podemos identificarla y definirla.
  • Si el ser humano posee conocimientos innatos o sólo puede adquirirlos.
  • Si existen las revelaciones o la verdad puede alcanzarse tan sólo mediante la experiencia, el entendimiento y la razón.
  • Si la verdad es subjetiva u objetiva.
  • Si la verdad es relativa o absoluta.
  • Y hasta qué grado pueden afirmarse cada una de dichas propiedades.
  • La pregunta por la verdad es y ha sido objeto de debate entre teólogos, filósofos y lógicos a lo largo de los siglos considerándose un tema concerniente al alma y al estudio de una llamada psicología racional dentro del campo de la filosofía.

En la actualidad es un tema de investigación científica, así como de fundamentación filosófica:

La investigación científica de la función cognitiva introduce nuevas perspectivas acerca del conocimiento basado en la evidencia como creencia epistemológicamente verdadera con justificación válida.

La importancia que tiene este concepto es que está arraigado en el corazón de cualquier supuesto personal, social y cultural. De ahí su complejidad.

Cuando decimos que algo «es verdad», ¿qué tipo de entidad es ese algo? Esto es: ¿qué tipo de entidades son las portadoras de verdad?

Suelen considerarse tales como 
  • Los hechos y las cosas
  • Las creencias
  • Las oraciones-caso
  • Las proposiciones.
  • Cada una con sus ventajas y sus problemas

La postura adoptada a favor de una u otra dependerá, a veces, de inclinaciones filosóficas más generales:

Los que rechazan la posibilidad de un conocimiento verdadero tenderán a rechazar cualquier sentido de verdad que no sea la experiencia en sí misma y para sí mismo.

Los que rechazan la existencia de entidades mentales tenderán a rechazar a las creencias como portadoras de verdad.

Los que simpatizan con el nominalismo tenderán a simpatizar con las oraciones-caso como portadoras de verdad.

Los que rechazan la existencia de entidades abstractas tenderán a rechazar las proposiciones como portadoras de verdad.

Los que valoran la verdad moral sobre la mentira, tienden a considerar la verdad como ejercicio de virtudes tales como la fidelidad, la honestidad, la sinceridad en el decir, etc.; una persona es veraz en cuanto que muestra su autenticidad en la coherencia de su modo de existir en el mundo y su interpretación histórica cultural.

Cuando hablamos de cosas, de realidades, hablamos fundamentalmente de ontología. Y nuestro criterio deberá ser la verdad ontológica.

Cuando hablamos de proposiciones, hablamos fundamentalmente de lógica. Y nuestro criterio deberá ser la verdad formal.

Cuando hablamos de creencias, hablamos fundamentalmente de epistemología y nuestro criterio deberá ser la verdad lógica o semántica como verdad epistemológica.

Cuando hablamos de moralidad hablamos de la veracidad de una persona. Hablamos de una virtud moral. La verdad como tarea de un hacer individual como también social e histórico.

Cuando hablamos de oraciones-caso, hablamos fundamentalmente de afirmaciones de creencias expresadas por medio del lenguaje cultural y social y nuestro criterio deberá incluir, además de todo lo anterior, las normas de la gramática: de la sintaxis en cuanto al sentido lógico; de la semántica en cuanto al sentido epistemológico; y de la pragmática en cuanto al sentido antropológico, cultural y social y aplicación al caso concreto.

La verdad cabalga entre todos estos campos del conocimiento y por medio de todas sus posibles relaciones; lo que hace comprensible la enorme dificultad de definir un concepto unívoco.

Como suele suceder con los grandes conceptos y las palabras que los expresan, todos sabemos lo que son y sabemos usar los términos que los significan, con tal que no tengamos que explicarlo. El concepto de verdad es en este sentido paradigmático.

De Acuerdo con los estudiosos esta relación entre los conceptos y las palabras que lo expresan, da lugar a nuevas nociones acerca de nuevos conceptos de verdad, la cuales se definen a continuación:

Verdad Analítica: verdad de razón. Su fundamento radica en la estructura misma del conocimiento humano, en cuanto depende de sus propias estructuras a priori, es decir independientes de la experiencia. Estas verdades son formales, universales y necesarias, pero no amplían el conocimiento; y cuando se aplican a contenidos al margen de la experiencia conducen a paralogismos y antinomias.
Verdad Sintética: verdad de hecho. Su origen es un contenido de experiencia sensible, como materia que es formalizada por las formas y categorías del entendimiento. Por eso su verdad es una síntesis de lo material y de lo formal.

Verdad a Priori: Por lo dicho anteriormente, las verdades analíticas no dependen de la experiencia, por ello son a priori.

Verdad a Posteriori: Por lo dicho anteriormente, las verdades sintéticas dependen de la experiencia, por ello son a posteriori.

Verdad Sintética a Priori: síntesis a su vez de las anteriores, constituyen, según Kant, las verdades propias de la ciencia.

Verdad Trascendental: En tanto que las estructuras a priori del conocer son trascendentales, son verdades que trascienden la experiencia subjetiva del individuo, al ser comunes al género humano. Pero al mismo tiempo que no pueden trascender dicha condición, no pueden ser trascendentes.

El límite del conocimiento científico por la razón es el mundo fenoménico entendiendo como tal, el campo de la experiencia posible. Lo real, como tal es pensable, noúmeno, pero no lo podemos conocer en cuanto tal, sino como realidad conocida (o cognoscible), es decir condicionada a las condiciones de la experiencia fenoménica.

Verdad Filosófica, Verdad como Sistema y Verdad Absoluta

La escisión materia-forma, conciencia-extensión, sujeto-objeto, puesta en escena por Descartes como res cogitans-res extensa, y definitivamente consagrada como fenómeno-noúmeno por Kant, encuentra su resolución y superación en la filosofía de Hegel en el fundamento que las unifica: el Absoluto.

La verdad no se encuentra en la cosa. La cosa, como resultado, no es sino el cadáver que queda del proceso dialéctico de la tendencia que lo ha generado: el devenir; proceso dialéctico donde aparecen y se resuelven las contradicciones en la unidad del Todo como Sujeto Absoluto.

La Verdad Absoluta es la filosofía misma; la Verdad como Sistema

La Verdad Definitiva para Hegel consiste en la articulación que cada cosa concreta tiene con el Espíritu Absoluto, como realidad fundamental en su desarrollo como proceso dialéctico. A esa articulación es lo que Hegel llama sistema. La verdad filosófica aparece articulada como sistema.

Sistema no significa un conjunto de proposiciones ordenadas, sino esa interna articulación que cada cosa, ella en su ser, tiene con el ser absoluto del universo.47

Tal es asimismo el sentido de la verdad marxista, si bien interpretada desde el punto de vista materialista. La verdad es un desarrollo de la historia movida por la dialéctica de la lucha de clases. Su manifestación como verdad vendrá de la mano de la Revolución

Tipos de Verdad


Considerando las diferentes interpretaciones que se le da a la Verdad de acuerdo con los diferentes puntos de vistas y creencia, podríamos diferenciar dos tipos de Verades, Las Verdades Subjetivas y LA Verdades Objetivas:

Las Verdades Subjetivas son aquellas con las cuales estamos más íntimamente familiarizados, puesto que su contenido de verdad encuentra su fundamento en el propio sujeto que conoce y formula dicha verdad. Son las verdades de la propia experiencia.

El Subjetivismo es la teoría que considera que todas las verdades son subjetivas, es decir, dependen del sujeto que conoce.

A veces se considera impropiamente como condición subjetiva el hecho de que el sujeto no sea el sujeto individual sino el sujeto trascendental kantiano. Pero en ese caso se justificaría la objetividad del conocimiento con independencia de la formulación de un sujeto individual. En ese caso hablaríamos de un antropocentrismo gnoseológico.

En contraste, las verdades objetivas pretenden ser independientes de nuestras creencias subjetivas y gustos y el fundamento de las mismas independiente del hecho de ser conocida por el sujeto individual. Tal es la pretensión de la verdad científica.

Cuando se reconoce que hay o puede haber otros puntos de vista o forma de conocer entonces más que de subjetivismo se debe hablar de perspectivismo.

Las Verdades Relativas son aquellas ideas o proposiciones que únicamente son verdad en relación a alguna norma, convención o punto de vista. Usualmente, la norma mencionada son los principios de la propia cultura. Todo el mundo acuerda en que la veracidad o falsedad de algunas ideas es relativa: Si se dice que el tenedor se encuentra a la izquierda de la cuchara, ello depende de desde dónde uno esté viendo. Sin embargo, el relativismo es la doctrina que señala que todas las verdades de un dominio particular (dígase moral o estética) son de esta forma, y el Relativismo implica que toda verdad sólo es en relación a la propia cultura. Por ejemplo, el relativismo moral es la perspectiva que apunta a que todas las verdades son socialmente inspiradas. Algunos problemas lógicos sobre el relativismo se explican en el artículo falacia relativista.

Las verdades relativas pueden ser contrastadas con las verdades absolutas u objetivas. Estas últimas son ideas o proposiciones que serían verdaderas para todas las culturas y tiempo. Estas ideas frecuentemente son atribuidas a la misma naturaleza del universo, de Dios, la naturaleza humana o a alguna esencia fundamental o significación trascendente.

Lo absoluto en un dominio particular del pensamiento es la visión de que todas las proposiciones en tal dominio son absolutamente ciertas o absolutamente falsas sin restricción o condición alguna.

El absolutismo moral es la visión de que las normas y principios morales son absolutamente, es decir incondicionados completamente verdaderas o falsas para todas las culturas en todas las eras y en toda situación dada con independencia de los individuos afectados. 

Autor: Andrés Gonzáles Hernández


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Civilización de Lyra

Razas Extraterrestres - Arcturus - Arcturianos

Profecías de Los Hopi